Canela

10 Beneficios de la Canela

Qué es la Canela.

La canela es una especia muy apreciada en todo el mundo por su aroma distintivo y su sabor dulce y cálido. Proviene de la corteza interior de varios árboles del género Cinnamomum, que son nativos de áreas tropicales de Asia. Hay diferentes tipos de canela, pero dos de las más comunes son la canela de Ceilán (también conocida como «verdadera» canela) y la canela cassia (o «canela china»).

La canela se ha utilizado durante siglos tanto como condimento en la cocina como con fines medicinales. Contiene varios compuestos activos, incluido el cinamaldehído, que le confiere su sabor y aroma característicos, así como propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Además, se ha sugerido que la canela podría tener beneficios para la salud, como ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre y mejorar la salud del corazón, aunque se necesita más investigación para confirmar estos efectos.

En la cocina, la canela se utiliza en una variedad de platos, desde postres hasta currys, y también se puede agregar a bebidas calientes como el café y el té. Además de su uso culinario, la canela también se encuentra en productos cosméticos y fragancias debido a su aroma distintivo y cálido.

En resumen, la canela es una especia versátil y apreciada en todo el mundo por su sabor, aroma y posibles beneficios para la salud. Su uso se extiende desde la cocina hasta la medicina tradicional y la industria cosmética.

Propiedades de la Canela.

Canela

La canela es conocida por sus diversas propiedades beneficiosas para la salud, algunas de las cuales se han investigado y respaldado científicamente.

Aquí presentamos algunas de las propiedades más destacadas de la canela:

1.- Antioxidante.

La canela contiene compuestos antioxidantes, como el cinamaldehído, que ayudan a combatir el daño causado por los radicales libres en el cuerpo. Los antioxidantes son importantes para prevenir enfermedades y proteger las células del envejecimiento prematuro.

2.- Antiinflamatoria.

Se ha demostrado que ciertos componentes de la canela tienen propiedades antiinflamatorias, lo que significa que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo. Esto puede ser beneficioso para combatir enfermedades inflamatorias como la artritis.

3.- Control de azúcar en sangre.

Algunos estudios sugieren que la canela puede ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de azúcar en sangre, lo que la hace potencialmente útil para personas con diabetes tipo 2 o en riesgo de desarrollar esta condición. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para confirmar estos efectos y determinar la dosis adecuada.

4.- Propiedades antimicrobianas.

La canela ha demostrado tener efectos antimicrobianos, lo que significa que puede ayudar a combatir las bacterias, virus y hongos. Esto la convierte en un ingrediente útil para preservar alimentos y también puede ser beneficioso para la salud bucal.

5.- Propiedades neuroprotectoras.

Algunos estudios sugieren que los compuestos de la canela pueden tener efectos neuroprotectores, lo que significa que podrían ayudar a proteger el cerebro contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Sin embargo, se necesita más investigación en esta área.

En resumen, la canela tiene una variedad de propiedades beneficiosas para la salud, que van desde sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios hasta su potencial para ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre y proteger el cerebro.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos efectos pueden variar según la persona y que se necesitan más investigaciones para comprender completamente los beneficios de la canela y determinar las dosis adecuadas para diferentes propósitos.

Valor nutricional de la Canela.

La canela, aunque se utiliza principalmente como especia y no se consume en grandes cantidades, contiene una variedad de nutrientes y compuestos beneficiosos.

Aquí presentamos el valor nutricional aproximado de la canela por cada cucharadita (aproximadamente 2.6 gramos):

1.- Calorías.

La canela es baja en calorías. Una cucharadita de canela molida proporciona alrededor de 6 calorías.

2.- Carbohidratos.

La canela contiene carbohidratos, principalmente en forma de fibra dietética y azúcares naturales. Una cucharadita de canela molida contiene aproximadamente 2 gramos de carbohidratos, de los cuales la mayoría son fibra.

3.- Fibra.

La canela es una buena fuente de fibra dietética, que es importante para la salud digestiva. Una cucharadita de canela molida puede proporcionar alrededor de 1.4 gramos de fibra.

4.- Vitaminas y minerales.

Aunque la canela no es una fuente significativa de vitaminas y minerales, contiene pequeñas cantidades de ciertos nutrientes. Por ejemplo, es una fuente modesta de manganeso, que es importante para la salud ósea y el metabolismo de los carbohidratos y grasas. También contiene pequeñas cantidades de calcio, hierro y vitamina K.

5.- Otros compuestos.

Además de los nutrientes básicos, la canela contiene compuestos bioactivos como el cinamaldehído y otros antioxidantes que pueden proporcionar beneficios para la salud, como se mencionó anteriormente.

En resumen, aunque la canela no es una fuente significativa de nutrientes por sí sola, proporciona una pequeña cantidad de fibra y ciertos nutrientes importantes como el manganeso. Sin embargo, su verdadero valor radica en sus compuestos bioactivos y su potencial para promover la salud y prevenir enfermedades.

10 Beneficios de la Canela.

Canela

La canela ofrece una variedad de beneficios para la salud, respaldados por la investigación científica y la medicina tradicional.

Aquí presentamos 10 de estos beneficios:

1.- Control de azúcar en sangre.

La canela puede ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de azúcar en sangre, lo que la hace útil para personas con diabetes tipo 2 o en riesgo de desarrollar esta condición.

2.- Propiedades antioxidantes.

La canela contiene compuestos antioxidantes que ayudan a combatir el daño causado por los radicales libres en el cuerpo, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas y el envejecimiento prematuro.

3.- Antiinflamatorio.

La canela tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que es beneficioso para combatir enfermedades inflamatorias como la artritis.

4.- Mejora la salud del corazón.

Se ha demostrado que la canela puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol «malo») y los triglicéridos, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.

5.- Propiedades antimicrobianas.

La canela tiene efectos antimicrobianos que pueden ayudar a combatir las bacterias, virus y hongos, lo que la hace útil para preservar alimentos y promover la salud bucal.

6.- Digestión saludable.

La canela puede ayudar a mejorar la salud digestiva al estimular la producción de enzimas digestivas y reducir la hinchazón y los gases.

7.- Propiedades neuroprotectoras.

Algunos estudios sugieren que los compuestos de la canela pueden tener efectos neuroprotectores, lo que puede ayudar a proteger el cerebro contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.

8.- Mejora la función cerebral.

Se ha demostrado que el aroma de la canela puede mejorar la función cognitiva, la atención y la memoria.

9.- Alivio de los síntomas menstruales.

La canela puede ayudar a reducir los síntomas del síndrome premenstrual (SPM), como los calambres abdominales y la irritabilidad.

10.- Propiedades anticancerígenas.

Algunos estudios sugieren que los compuestos de la canela pueden tener efectos anticancerígenos al inhibir el crecimiento de células cancerosas y promover la apoptosis (muerte celular programada) en células cancerosas.

En resumen, la canela ofrece una amplia gama de beneficios para la salud, que van desde el control del azúcar en sangre y las propiedades antioxidantes hasta la mejora de la salud del corazón, la digestión y la función cerebral. Incorporarla en la dieta de manera regular puede ser una forma deliciosa de aprovechar estas ventajas para la salud.

Contraindicaciones de la Canela.

Aunque la canela es generalmente segura cuando se consume en cantidades moderadas como parte de una dieta equilibrada, hay algunas contraindicaciones y precauciones que deben tenerse en cuenta:

1.- Reacciones alérgicas.

Algunas personas pueden ser alérgicas a la canela, lo que puede causar síntomas como picazón, enrojecimiento de la piel, hinchazón o dificultad para respirar.

Si experimentas alguno de estos síntomas después de consumir canela, es importante dejar de consumirla y consultar a un médico.

2.- Interacciones medicamentosas.

La canela puede interactuar con ciertos medicamentos, como los anticoagulantes (medicamentos que adelgazan la sangre), los medicamentos para la diabetes y los medicamentos para la presión arterial.

Si estás tomando alguno de estos medicamentos, es recomendable hablar con tu médico antes de consumir canela regularmente para evitar posibles interacciones.

3.- Daño hepático.

Algunos estudios han sugerido que el consumo excesivo de canela, especialmente en forma de suplementos de canela en dosis altas, puede causar daño hepático en algunas personas. Se ha informado de casos de hepatitis aguda asociados con el consumo excesivo de suplementos de canela.

Por lo tanto, es importante consumir canela con moderación y preferiblemente en forma de especia en lugar de suplementos concentrados.

4.- Contaminación con coumarina.

La canela cassia, que es la variedad más comúnmente disponible en el mercado, puede contener niveles significativos de coumarina, un compuesto que en dosis altas puede ser tóxico para el hígado y causar otros efectos adversos.

Por lo tanto, se recomienda limitar el consumo de canela cassia y optar preferiblemente por la canela de Ceilán, que contiene niveles mucho más bajos de coumarina.

5.- Embarazo y lactancia.

Aunque no hay evidencia sólida que indique que el consumo moderado de canela sea perjudicial durante el embarazo o la lactancia, se recomienda limitar la ingesta de canela durante estos períodos, especialmente en dosis altas, para evitar cualquier riesgo potencial para el feto o el bebé lactante.

En resumen, aunque la canela es generalmente segura cuando se consume en cantidades moderadas como parte de una dieta equilibrada, es importante tener en cuenta estas contraindicaciones y precauciones, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente o estás tomando medicamentos.

Siempre es recomendable consultar a un médico o un profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en tu dieta o estilo de vida.

Usos de la Canela en la cocina.

Canela

La canela es una especia versátil que se utiliza en una amplia variedad de platos y recetas en todo el mundo.

Aquí presentamos algunos de los usos más comunes de la canela en la cocina:

1.- Postres.

La canela es un ingrediente fundamental en muchos postres, como pasteles, galletas, muffins, panes, pasteles de manzana, rollos de canela y helados. Aporta un sabor dulce y cálido que complementa perfectamente los sabores de frutas, chocolate y otros ingredientes dulces.

2.- Bebidas calientes.

La canela se utiliza para aromatizar y condimentar una variedad de bebidas calientes, como el café, el té, el chocolate caliente, el cidra de manzana caliente y el vino caliente especiado. Agregar una pizca de canela molida o un palito de canela a estas bebidas proporciona un aroma reconfortante y un sabor delicioso.

3.- Platos salados.

Aunque la canela es más comúnmente asociada con platos dulces, también se puede utilizar en platos salados, especialmente en la cocina de Oriente Medio y del norte de África. Se agrega a guisos, currys, arroces, sopas, salsas y adobos para agregar profundidad de sabor y un toque exótico.

4.- Desayunos.

La canela es un condimento popular para una variedad de desayunos, como avena, granola, yogur, batidos y panqueques. También se puede espolvorear sobre frutas frescas, como manzanas, plátanos y peras, para realzar su sabor.

5.- Platos de arroz y cuscús.

En muchas culturas, la canela se utiliza para aromatizar platos de arroz y cuscús. Se agrega durante la cocción para infundir el grano con su sabor único y crear platos fragantes y deliciosos.

6.- Salsas y aderezos.

La canela se puede incorporar en salsas y aderezos para darles un toque de sabor extra. Por ejemplo, se puede agregar a salsas de tomate, aderezos para ensaladas, glaseados para carnes y vinagretas para ensaladas.

7.- Marinados y condimentos.

La canela se puede incluir en marinados para carnes y aves, especialmente en combinación con otras especias como el comino, el jengibre y el clavo de olor. También se puede mezclar con azúcar y otras especias para crear condimentos caseros para espolvorear sobre frutas, yogur o postres.

En resumen, la canela es un ingrediente versátil que se puede utilizar de muchas maneras en la cocina para agregar sabor y aroma a una variedad de platos dulces y salados. Su perfil de sabor único y su aroma reconfortante la hacen indispensable en la despensa de cualquier cocinero aficionado o profesional.

Últimas palabras.

En resumen, la canela es mucho más que una simple especia utilizada para dar sabor y aroma a los alimentos. Es un ingrediente versátil que ofrece una amplia gama de beneficios para la salud, desde ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre hasta proporcionar propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Su distintivo sabor dulce y cálido la hace perfecta para una variedad de platos dulces y salados, desde postres hasta platos principales y bebidas. Sin embargo, es importante consumirla con moderación y tener en cuenta posibles contraindicaciones, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes o se están tomando ciertos medicamentos.

En general, la canela es un tesoro culinario que agrega un toque especial a cualquier receta y que, cuando se disfruta con sensatez, puede ser parte de un estilo de vida saludable y delicioso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × tres =

Scroll al inicio